Que bonito sería que rompiéramos nuestras barreras y pudiéramos tratar a los desconocidos como conocidos, a los conocidos como amigos y a los amigos como muy amigos, a los muy amigos como personas de elevada confianza y a nuestra pareja como nuestra mitad.
Posiblemente muchos penséis que eso sin duda alguna sería un agobio yo creo que con un poco de empatía sería de todo menos agobiante, pero claro ¡¡no podemos exigirle a todo el mundo que tenga empatía!!, salvo que en vez de hablar de la empatía de los demás hablemos de la nuestra, que con esa para empezar es más que suficiente ;-).
Este tema realmente es costoso (mentalmente hablando), desarrollar niveles tan elevados de empatía requiere en mi opinión de la anulación casi total de nuestros miedos e inseguridades, para entre otras cosas sobrellevar con animosidad el rechazo continuo de personas con más miedos e inseguridades que nosotros mismos, sin duda ¡¡tremendamente complejo!!
¿Quién dijo miedo? ¿Es que no hay huevos a enfrentarse a cosas complejas? ¿Acaso somos de esos que sólo caminamos por los caminos fáciles de la vida? Tenemos miedito.. buuuu aaaaaa… uuuuuuu ¡¡NI DE COÑA!! A MAYOR COMPLEJIDAD MAYOR DIVERSIÓN Y MAYOR RECOMPENSA (en este caso espiritual).
Este tema se me escapa de las manos debido a la complejidad y múltiples variables que entraña, intentaré reducirlo forzosamente y resaltar sólo la idea que en este momento se me ocurra como más importante…
(…Mientras pienso os dejo con un anuncio publicitario…)
(comienzo del espacio publicitario)
(música)Pipu… tiru hiru clasimin piru
¡El petróleo sube¡
(música) tiritu pilimu.. chin chin
¡El gimnasio es caro!
(música) tiritu… chin ta chin… pirupiru
¡Me tengo que trasladar, no tengo tiempo!
(musica) pimpumpimpum TACHAAANN
¡Usa la bicicleta, ahorrarás dinero, ganarás tiempo y SALUD!
¡USA LA BICICLETA! Hazlo por ti…
(musica) pirupiru … tirutiru
(fin del espacio publicitario)
(música)Pipu… tiru hiru clasimin piru
¡El petróleo sube¡
(música) tiritu pilimu.. chin chin
¡El gimnasio es caro!
(música) tiritu… chin ta chin… pirupiru
¡Me tengo que trasladar, no tengo tiempo!
(musica) pimpumpimpum TACHAAANN
¡Usa la bicicleta, ahorrarás dinero, ganarás tiempo y SALUD!
¡USA LA BICICLETA! Hazlo por ti…
(musica) pirupiru … tirutiru
(fin del espacio publicitario)
De vuelta de la publicidad… supongo que al margen de lo independiente que uno sea, y de las prioridades que uno tenga, podemos quizás esforzarnos en utilizar nuestras capacidades de comunicación en ayudarnos a crecer como grupo, entendiéndose como crecer casi cualquier tipo de relación humano, desde sonreir a un desconocido por la calle, hasta entablar una insulsa conversación con alguien que sólo necesita hablar, o quizás mantener un silencio cómplice con alguien que así lo desea, de alguna manera no se basa en “obligar” a hablar, con sólo ser conscientes de que existimos los unos de los otros bastaría para dar un gran primer paso, miradas gestos, hay mil maneras de comunicarse de manera no intrusiva y que remarcan el “estar” el existir, el conseguir dar a entender que estamos en caso de necesidad sería algo realmente potente en pro de mejorar el planeta.
Quizás alguien lo considere utópico, pero sin duda, el primer y posiblemente único paso está en nuestra empatía, y ahora digo yo…
¿Tan incapacitados nos consideramos? Que somos incapaces de controlar, mejorar, engrandecer, evolucionar… algo tan importante para nosotros como es la empatía.
:)
ResponderEliminarRecuerdo que en un par de ocasiones en las que estaba con la moral un poco baja, una en el tren hacia Coruña, y otra en el bus volviendo de clase, dos desconocidos me sonrieron al cruzarse nuestras miradas, y tengo que reconocer, que ese simple gesto de digamos compañerismo, me hizo sentir infinitamente mejor.
Con solo una sonrisa, desde entonces, siempre que puedo y me acuerdo, voy sonriendo por la vida, para que si me cruzo con alguien que esté un poco chafado, pueda sentir lo mismo que yo en aquellas ocasiones.
Muy buena, la pausa para publicidad, jeje.
ResponderEliminarRespecto de lo otro, yo conozco al menos una persona que sobrepasa esas barreras sin problemas. Una amiga que cada dos por tres me está contando cosas de gente que ha conocido en el tren, en la calle... Algo que comienza por un gesto o una pregunta, y acaba, en su caso, incluso con encargos profesionales.
Siempre he pensado que tenía mucho que aprender de ella, pero sinceramente, nunca me he puesto a ello conscientemente. Sé que si me pusiera, los resultados probablemente serían positivos. La gente está en el fondo deseando que ocurra algo que los acerque unos a otros. ¿Te has fijado que cuando hay un accidente o pasa algo inusual la gente entabla conversación animadamente? Por ejemplo, cuando más vecinos conocí fue un día que se incendió el ascensor de mi casa. Allí, extintor en mano y tosiendo por el humo, se creó un sorprendente grupo de cordial conversación.
A la mínima que alguien rompe el hielo, los demás se apuntan aliviados.
estoy completamente de acuerdo con jt: a la que pasa algo nos ponemos todos a charlar animadamente...
ResponderEliminaryo creo que en realidad todos nos morimos de ganas de conocer gente y de establecer relaciones con los demás, solo que... pues sí, algo nos da miedo, o vergüenza, o igual es pereza, no lo sé, pero está claro que algo nos frena. y está claro que habrá que ir venciéndolo... poco a poco.