¡Vayamos a por los ejemplos y ya si luego os la defino!
-Aparece cuando sin saber nada de algo nos aventuramos a juzgar.
-Cuando aburridos no hacemos nada mas que pensar que estamos aburridos.
-Cuando nos enfadamos con un ser querido por que no queremos perderlo.
-Cuando dejamos para mañana lo que podríamos hacer hoy.
-Cuando criticamos a la espalda de alguien algo que nos molesta antes de comunicárselo para solucionarlo.
-Cuando dramatizamos situaciones por la simple obligación de "es que hay que pasarlo mal".
-Cuando nos importan más la opinión de los demás que la de uno propio.
-Cuando tenemos miedo a ganar.
-Cuando tenemos miedo a ser felices.
-Cuando no decimos te quiero cuando lo sentimos.
-Cuando presuponemos pensamientos de otros.
-Cuando no sonreimos por estar vivos.
-Cuando damos por sentado el afecto de los demás, en vez de valorarlo.
-Cuando repensamos lo ya pensado.
-Cuando huimos de situaciones que nos desarrollarian y ayudarían a mejorar.
-Cuando nos mentimos mintiendo a la gente.
-Cuando miramos más nuestro ombligo, que el de enfrente.
-Cuando generamos problemas o inquietudes por miedo a disfrutar.
-Cuando nos creemos que la capacidad de sentir es limitada (amor, odio, alegria, ilusión...)
-Y un sin fin de momentos mas....
Dicho todo esto podríamos definir la tontería como todas aquellas perturbaciones que sin existir las generamos evitándonos un felicidad continua y placentera, y efectivamente LO HACEMOS, a veces con nosotros mismos a veces acompañados.
Ante esto sólo puedo decir...
¡¡¡PERO POR DIOS!!! CUANTA TONTERIA LLEVAMOS DENTRO.
(Quien tenga cojones que lo rebata)
No hay comentarios:
Publicar un comentario