19 nov 2009

¡Y si separamos los coches eléctricos de sus baterias!

A veces SIEMPRE las mejores ideas son las más simples, de este video he de destacar a parte del carisma del interlocutor y su buen Inglés (jejeje), la gran idea original del intercambio de baterias de los coches, en vez de repostar gasolina este hombre propone que se cambie la batería por una ya cargada, lo que en cierta medida repatiría beneficios.

Hacia el final del video, cuentan una anécdota histórica bastante interesante, que ensalza la capacidad de mejora del ser humano ante las complicaciones que se le presentan, dicho de otro modo, los seres humanos salimos más beneficiados cuanto más grande es la dificultad a la que nos enfrentamos y creo que eso deberiamos potenciarlo.

Podéis poner los subtitulos en el idioma que prefiráis.

7 comentarios:

  1. Pues a mí esta idea, siendo todo lo interesante, sencilla y potente que es, me genera reacciones contradictorias...

    La idea es revolucionaria, pero tengo muchas dudas de hacia dónde lleva esa revolución.

    ResponderEliminar
  2. Sospecho, sospecho mucho. Este tío maneja demasiado dinero y se codea (según dice) con demasiados "líderes" mundiales para ser trigo limpio. Nunca olvidemos que todo es mentira.

    ¿Quien mató al coche eléctrico?: http://www.youtube.com/watch?v=qru0TkPnbwg

    ¿Lo van a resucitar o a matar por segunda vez?

    ResponderEliminar
  3. No, hombre, lo van a resucitar, ahora que han descubierto la forma de centralizar la energía (reinventando la gasolinera), aumentar el consumo y forrarse.

    La leche, me estoy volviendo malpensado xD
    Voy a callarme ya para no corromperle el blog a JE, que me gusta su optimismo.

    ResponderEliminar
  4. La idea general no es que los humildes alcancen el poder que ahora tienen los activos capitalistas... de hecho la idea es que el dinero este fundamentalmente en el lugar donde le corresponde, cerca de gente activa, motivada, dinámica, arriesgada, como de alguna manera son la mayoría de empresarios en concepto...

    El verdadero logro y vamos camino de ello será cuando se respete y se valore aquel que desea vivir de manera humilde enriqueciéndose de ideas y no de dinero, y que estos no envidien al adinerado, deseando aquello que en esencia no desean.

    Dicho de otra manera, el verdadero problema existente en la sociedad actual no es que el dinero no este repartido, si no que nos educan para desearlo aunque seamos conscientes de que no lo necesitamos, con otras palabras, el cambio vendrá cuando la clase media o baja no envidie el dinero de la clase alta... solemos lloriquear con que si lo ricos tatati o tatata... el problema no está en ellos si no en nosotros.

    Saludos y a llorar a otro sitio jajajaja pa dos lectores que tengo y los echo jajaja.

    Saludos.

    ResponderEliminar
  5. Quizá te has equivocado de entrada porque no veo la relación entre lo dicho anteriormente y tu comentario... ¿quien hablaba de ricos y pobres aquí?

    ResponderEliminar
  6. Comentar el dinero que tiene o deja de tener, que puede ganar o dejar de ganar alguien es hacer hincapié a la diferencia de dinero de unos y otros, cuando si no lo comentas es que ni te das cuenta...

    ResponderEliminar
  7. No hablábamos de dinero comparativamente, sino de dinero como agente "perversor" de... de casi todo. Hasta de las buenas ideas. Y por parte de cualquiera.

    En este caso, con "ellos" no me refería a los ricos, sino a los "amasadores de dinero", es decir, a todos los que tienen esa actitud que comentas hacia el dinero.

    Pero ya puestos, conste que estoy de acuerdo contigo en lo que comentas :)

    ResponderEliminar