28 nov 2009

La tierra es una corona circular.

Leyendo el aclamado blog unmundomejoresposible.es del ilustrísimo escritor destartalado (vaya nombre para un ilustre escritor), en el último párrafo del primer comentario de la entrada Todo es mentira: el efecto invernadero, escrito este comentario por mi, me ha venido un gran ejemplo de lo inútiles, patéticos, crédulos, confiados y 100% manipulables que somos.

A todos nosotros nos han dicho que la tierra es redonda (ovoide para expertos) y nosotros nos lo hemos creído, ninguno de nosotros tiene el conocimiento propio garantizado de que es realmente ovoide, pero repetimos la idea como si fuera nuestra, con lo fácil que sería decir "dicen los astronautas y algunos científicos que la tierra es ovoide pero yo no lo se seguro", nosotros nos vemos en la obligación de afirmarlo sin saberlo y... ¡¡NO SE NOS CAE LA CARA DE VERGÜENZA CUANDO AFIRMAMOS ALGO QUE NO SABEMOS DE VERDAD!!

Miedo me da el pensar en la cantidad de afirmaciones que hacemos al dia sin ser nosotros la fuente de la información... pensadlo friamente... somos unos loros parlanchines que decimos y repetimos lo que otros nos han dicho que debemos decir y repetir....

Hay una muy saludable solución a toda esta sarta de mentiras, hablad de lo que realmente sabéis, poco a poco os iréis dando cuenta de que de lo único que realmente podéis hablar es de lo que sentís en cada instante, y ser conscientes de eso es estar a un autopermiso (es vital que os déis permiso) para acceder a una gran fuente de plenitud y bienestar, el presente entrará en vuestras vidas y unas enormes oleadas de placer os inundarán instante a instante, hasta el último segundo de por este camino una agradable y tardía muerte.

Actualización: Ejem... Mi novia que ha hecho """""casi""""" de todo en esta vida ha ¡como no! calculado matemática-astronómicamente que según la disposición de los astros y la luna la tierra es ovoide, aún tengo mis resquicios ante si eso es suficiente como para decir que alguien sabe algo pero bueno, lo daremos por válido.

1 comentario:

  1. Es cierto lo que dices, pero tampoco me parece que ser radical con eso sea una solución. Todas esas "verdades no aseguradas" son las que hacen que exista el conocimiento común, y éste pueda acumularse conforme evoluciona la humanidad. Si tuviera que replantearme yo solito TODO según mi experiencia directa o hablar sólo de lo que yo mismo sé por mis medios x, entonces estaría aún sentado delante de un trozo de silex tratando de hacer saltar chispas de él

    Lo que sí me parece bien es el saludable ejercicio de poner las cosas en duda, y de ir estableciendo con el tiempo un criterio de selección de "verdades" según nuestra experiencia, nuestra propia esfera de pensamientos, la confianza en el canal por el que nos llegó, etc. Por que la confianza es una de esas cosas maravillosas que hacen que podamos seguir y avanzar juntos. Dudar hasta el extremo nos quitaría todo lo cultural que nos rodea y nos reduciría a seres solitarios limitados a subsistir.

    ResponderEliminar