Nuestras capacidades salen de nuestro interior más humano, y nuestros sistemas obsoletos de nuestros miedos y escudos generados a partir de las poco humanas características que en ocasiones nos brinda nuestra mal venerada (Madre Naturaleza)... que por cierto cuanto más la conozco mas manía le tengo... ya os hablaré de semejante desalmado ente, tan injustamente venerado, mucho tengo que decir al respecto sobre su manera de hacer evolucionar su sistema sacrificando constantemente individuos nacidos de ella quizás con alguna limitación... en fin... ya me expandiré ya.
Actualizado: Estaba pensando que eso que llamamos Madre Naturaleza en el fondo no existe, se podría decir que son un conjunto de reglas a las cuales las hemos llamado Madre Naturaleza, típico error humano de atribuir personalidad a cosas que no la tienen para posiblemente sentirnos más "protegidos" conceptualmente. No tiene sentido que le tenga manía a algo que no existe, mi manía se acaba de esfumar... y esas reglas son cuanto menos excesivamente rigidas y carentes de afecto por el individuo sea este animal planta o cosa... ¡¡¡QUE COÑO HACEMOS VENERANDO UN CONJUNTO DE REGLAS!!!
Jolín, cómo te tiras últimamente al ruedo con tus razonamientos xD
ResponderEliminarPersonalmente, lo que se dice venerar, creo que no hay que venerar nada. Pero las reglas naturales son las reglas de las que partimos, sobre las que nos movemos, y no está de más respetarlas y valorarlas, como se respeta y valora a un anciano sabio aunque nuestras ideas nos parezcan mejores. Porque la sabiduría es acumulativa, evoluciona sobre sí misma, y las normas humanas están igual e inevitablemente apoyadas sobre las normas naturales.
La forma de hacer las cosas natural y la artificial (humana) son diferentes, complementarias e imprescindibles por igual para nosotros.
Y lo que dices de convertir un conjunto de normas en un concepto, no creo que sea un error, es parte de lo que nos diferencia de lo no humano. Si te cargas eso, te estarás cargando el lenguaje, las ideas, la mente humana misma. Vale, la naturaleza es un concepto. ¿Quieres decir que los conceptos no existen?
Por cierto, una nota más que se me acaba de ocurrir: en la naturaleza, como en la humanidad, hay dos formas complementarias de hacer las cosas: la lucha por la supervivencia (véase: Darwin), y el apoyo mutuo (véase: Kropotkin). Con esto vengo a decir que toda generalización es inexacta y que no sirve de mucho demonizar lo natural... ni lo artificial.
En serio, tenemos que hacer tertulias filosóficas ;)
Ok ok ok...
ResponderEliminarUna cosa de momento, no es lo mismo conceptualizar.. como decir Naturaleza, o Reglas de la naturaleza que, darle un concepto divino o venerable.. como "La Madre Naturaleza"... influyendo mucho mas en la mente humana.
Un abrazo.