13 oct 2009
Los parques eólicos medio-incomodan.
Existen muchos grupos en oposición hacia los parques eólicos y con razón, nunca nadie se opone del todo a lo que es el movimiento eólico pero siempre hay "quejas", o "según dicen", o "esto no debería"...
Aún no tengo datos fehacientes sobre los dilemas que me planteáis, de alguna manera estaría un poco hablando de oídas sin ratificar datos, pero investigaré cada punto y consensuaré los pros y los contras.
Gran parte de los problemas que se le atribuyen a los parques eólicos son de índole política y nada o poco tienen que ver con la tecnología en si, personalmente uno de los problemas que a mi más me preocupan son el desgaste paisajístico de la zona, ya no, que se vean en la distancia los molinos ya que eso me parece señal de un bonito intento de parte de los seres humanos por conseguir energía no contaminante si no de las carreteras, como muy bien apuntaba Maria, que son necesarias para su construcción, sin duda alguna eso tiene solución, replantación y reforestación de las zonas, abogados, politicos, ayuntamientos, ciudadanos y proyectistas debemos hacer presión para el respeto de nuestras tierras.
Otro de los problemas graves es que es una tecnología nueva y por lo tanto necesita de tiempo para conseguir rangos de mejora, reducción de ruidos (tengo constancia de que se está estudiando), reducción de la velocidad de las aspas... tengo que constatar que el problema de las aves se ha visto solucionado con los nuevos aerogeneradores pues al ser estos mucho más grandes y pesados, se mueven más lentamente pero empiezan antes a moverse consiguiendo la misma energia (mejoras en el rendimiento) al ir considerablemente más lentos hace que las aves puedan esquivarlos (he de corroborarlo), pero claro si no existe la reposición de estos nuevos generadores donde estaban los otros el problema persiste.
Procuraré informarme de todos estas cosas que os incomodan pues a mi tambień me incomodan, pero mi tendencia no es demonizar un objeto si no ver las causas reales y las soluciones que el ser humano debería aplicar.
No obstante, tampoco es una cuestión de defender a capa y espada la obtención de energía del medio, todos sabemos que la solución no está en acoplar la naturaleza a nuestras necesidades si no de nuestras necesidades acoplarlas a la naturaleza que nos envuelve, dicho de otra manera, dormir cuando no hay luz solar y vivir cuando hay luz solar... siendo totalmente conscientes de lo que ello significa y limitando nuestros excesos.
Y me gustaría destacar esto de limitar nuestros excesos, me parece un punto de vista muy coherente, tendriamos que entre otras cosas que vivir sin vehículo privado, sin viajar al extranjero, si importaciones.... viviendo de la manera más eficiente posible, es decir de nuestro entorno más cercano. Mientras no concibamos a nivel global esta reducción de excesos, debemos de buscar soluciones a los problemas que conlleva vivir al margen de la naturaleza, peros es fácil poner pero.. ¿y soluciones? ¿podemos con ellas?
A mi me gustan también las renovables minis, minieólica, minihidraúlica y fotovoltaica particular, me gustaría que cada uno pudiera gastar de la energía que saca del medio, pero ha dia de hoy y con estas enormes y por otro lado necesarias ciudades no estamos preparados.
Yo me plantéo la siguiente pregunta, quien conseguirá establecer primero un equilibrio con la naturaleza, ¿ella o nosotros? si es ella preparémonos para la masacre, jejeje.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Y digo yo, con todo el desarrollo tecnológico que hay alrededor de los aerogeneradores, ¿cómo anda la idea de integración en las ciudades, los edificios o las infraestructuras? Generación a pequeña escala, descentralización de la producción energética, reducción de impacto paisajístico, aprovechamiento de estructuras existentes... a mí me suena muy bien. Tú que sabes del tema: ¿qué ventaja concreta tienen los parques eólicos dedicados, o no-integrados?
ResponderEliminarEl caso de los huertos solares es más claro aún: destrucción de suelo fértil y cultivable para poner placas solares mientras millones de cubiertas, plazas y carreteras se tuestan al sol... En comparación los parques eólicos aún "se salvan" por la gran relación potencia/suelo utilizado.