Evidentemente no se les puede tachar a los Australianos de racistas por ese pensamiento, ya que en todos los países hay personas con ese miedo a que vengan de fuera y te quiten el pan, sin duda alguna es un miedo muy arraigado en personas que no tienen ninguna intención en prosperar, ni aprender, ni mejorar... pero ellos existen y hay que respetarlos, muy posiblemente la mayoría de los jovenes que de momento no somos así terminemos convirtiéndonos por falta de energía, de interés o de ilusión, Dios no lo quiera.
Para erradicar ese miedo que no hace más que estancar a las sociedades en unas ideas siempre equivocadas y carentes de diversidad deberiamos de ser la mayoría emigrantes, inundar los países de emigrantes, hacer de todas las ciudades de este mundo ciudades cosmopolitas, en un par de generaciones empezariamos a ver el planeta entero como nuestro hogar y a todos sus habitantes como iguales, pero claro, para que finalmente haya muchos, primero a de haber algunos aventureros que se lancen y abran el camino para finalmente un mundo más justo, abierto de ideas, más libre, más grande y con más oportunidades...

Pues yo me apunto!!
ResponderEliminarTmabien vi el documental, muchas cosas daba que pensar, las dos que más me emocionaron:
1-la historia de un homre que aprendio el oficio de carpintero en españa, pero alli le puesioeron a trabajar de obrero. Por las noches cundo regresaba del trabajo tallaba madera, y decidió hacer "el mejor canguro tallado en madera que jamas hubiera existido" para regalarselo a su jefe. Fue al despacho, le dijo: "a present for you, pa que te enteres, que yo soy carpintero". Y el jefe flipó tanto (realmente eran muy bonitas las artesanias de este señor) que le contrato como carpintero hasta el dia de su jubilación.
2-La historia de una mujer que despues de tantos años, y habiendo prosperado mucho, seguia teniendo relacion de amistad con la primera mujer para la que trabajó como niñera de sus hijos. Esta mujer a pesar de llorar por nostalgia a su familia en españa, era feliz por la familia que habia creado en Australia.
La verdad es que se contaban muchas penurias..(eran otros tiempos, tambien es verdad) pero a mi el docuemntal me dio mas ganas de ir para alla...será la curiosidad innata,je
saludos!
Buena reflexión. Visitar el país del extranjero, entender la situación del emigrante, reconocer que el planeta es continuo, indisoluble y variado. Ponerse en la piel del otro. Andar con sus mocasines, como dice el viejo proverbio.
ResponderEliminarTodos deberíamos. Y me incluyo explícitamente, casi a modo de desafío personal.
Conocer es el primer paso a comprender, si comprendemos podremos respetar, y respetando, estaremos listos para amar...