6 jun 2008

¿Que es la basura?

De nuevo toco este tema tan apasionante lleno de enigmas y misterios.


El concepto de lo que es basura cambia de unos a otros de una manera notable, lo que para unos es valioso para otros es basura y viceversa, existe un síndrome que está relacionado con la basura el por todos conocidos "síndrome de diógenes", a destacar he de decir que al ser un síndrome curioso y muy relacionado con el consumismo occidental las televisiones ya se han encargado de instruirnos debidamente en su conocimiento.

El fin de semana pasado estuve junto con mi familia vaciando de muebles y trastos viejos la casa de mi tía, que murió el mes pasado, mientras vivía esa experiencia empecé a divagar sobre lo que es la basura.

Pienso que podríamos definir la basura como todo aquello que si nos lo encontráramos al lado de un contenedor, no tendría para nosotros el más mínimo valor ni la más mínima utilidad práctica o emocional.

Bajo este punto de vista, la mayoría de las cosas que nos encontramos en unos grandes almacenes deberían de ser para nosotros simplemente basura, o podriamos tolerar con una sonrisa que alguien viniera a nuestra casa y considerara que todas las cosas que hay dentro de la casa incluida la casa misma son basura.

En mis divagaciones llegué hasta este punto feliz, pero sabía que fallaba algo.

¿Que falla en todo esto? ¿Por que valoramos cosas que no nos son útiles ni de interés?

La respuesta es de perogrullo, evidentemente es por la economía, lo que para mi no tiene interés lo voy a conseguir por que lo podré vender a otro que si tenga interés por ello, ¿y que valor le pongo? el valor que me indique el mercado, os presento a la "especulación", que es exactamente, el problema de la especulación viene cuando un grupo grande de personas compran productos que no les interesa, eso hace que aumente la demanda por lo que aumentan los precios del mercado encareciendo los productos.

Casi todo el mundo especula para obtener alguna cantidad extra de dinero, pero cuando se especula con necesidades básicas del ser humano es cuando el problema de la especulación se engrandece, la vivienda, la comida...

La codicia que acompaña al ser humano es un problema, el querer más y más, y valorar las cosas no por el valor que conlleven para nosotros si no por el valor que conllevan para el que lo compra es poco menos que ruín.

Pero entonces ¿El comercio que es? ¿Es especulación?.

Ciertamente esta es sin duda la pregunta que le sigue, ¿estamos afirmando pues que los comerciantes son especuladores?, o llamamos especuladores a los que lo hacen al margen de su trabajo habitual con intención de enriquecerse a expensas de las necesidades de otros, quizás podriamos llamar especuladores a los comerciantes que se intentan enriquecer con las necesidades fundamentales de los otros.

Posiblemente sea este un tema que no controlo demasiado, pero verdad que en el fondo, aunque no lo controle se nota como una especie de neblina de codicia, enriquecerse a expensas de otros etc etc...

Una de las frases que más me gustan del catolicismo es "quien este libre de pecado que tire la primera piedra..." seriamos nosotros capaces de vender un diamante a un precio irrisorio por que para nosotros no tiene valor alguno... probablemente no seriamos capaces ( o por lo menos yo), pero en cambio espero, que sí fuéramos capaces de regalar un kilo de arroz cuyo valor para nosotros no sea excesivo y si lo es, compartirlo.

Estos temas suelen ser incómodos de tratar por que uno quiere ser bueno, ético y moral, pero te das cuenta de que en cierto grado también especularías como lo hacen otros, quizás sea un grado cuya maldad no sea relevante pero aún sin ser relevante no deja de ser incómodo.

¿Sabéis quien no especularia? el que conoce el verdadero valor de las cosas, el que no se ha ensuciado, el que vive el día a día, el que no piensa en un futuro que igual nunca llegará, el que valora la comida que le da fuerza, la compañía que le da placer... yo pienso que alguna tribu quedará aislada del mundo, cuya vida y valores son los mismos que los de la propia naturaleza, ojalá nunca lleguemos a conocerlos, y se queden disfrutando de la armonía con su entorno que nosotros tanto hemos mancillado, quien sabe si yo algún día y en caso de existir la reencarnación tuviera la suerte de nacer del vientre de una mujer de esa tribu y sentirme uno con la naturaleza que me rodea.

José Enrique.

No hay comentarios:

Publicar un comentario