Hace poco que he entrado en el mundo laboral, pero las ideas sobre este mundo se van asentado rápidamente, a ver.. puntualicemos, he trabajado en varios lugares pero en ninguno con espectativas de que fuera un trabajo lo suficientemente bueno como para ser el trabajo de mi vida, poco a poco las ideas de lo que yo considero que sería un buen trabajo se van asentando conforme voy teniendo ciertas experiencias laborales.
Una de ellas, y como no podía ser menos es la entrevista de trabajo, hasta hace poco tenía una idea equivocada de lo que era una entrevista de trabajo, yo pensaba que tu solicitabas un trabajo entonces ibas a una cita concertada por ellos para que te entrevistaran y vieran si eras válido para el puesto que habías de alguna manera solicitado.
Pero nada más lejos de la realidad, realmente cuando uno empieza no sabe muy bien que quiere por lo que va cual trapo de marioneta a buscar un trabajo que le remuneren cuanto más mejor sin ver los parámetros colaterales que todo trabajo conlleva, y así no deberiamos de ir... hay cosas que según las prioridades de cada uno deberiamos de tener en cuenta en una entrevista de trabajo, y exigirle a la empresa determinadas condiciones para contratar nuestros servicios.
Veámos a ver, supuestamente la empresa desea contratarnos 8 horas de nuestra vida al día, 5 días a la semana cuando no mas, señores eso es impagable, no debería de haber dinero en este mundo suficiente como para pagar nuestro tiempo, por que nuestro tiempo es nuestra vida, estamos dando nuestra vida a una empresa.
Por ello debemos de darle mucha mayor importancia a los efectos colaterales de nuestro trabajo, todo lo que deseamos en nuestra vida, todo lo que deseamos de nuestros amigos, de nuestra mujer o de nuestros hijos hemos de exigírselo a la empresa para la que trabajamos, de la manera más adecuada posible, un ambiente de trabajo amigable, poder discutir y dialogar cualquier aspecto de nuestro trabajo, poder ser creativos, poder implicarnos en la empresa tanto como deseemos, toda implicación conlleva una responsabilidad, responsabilidad que no debemos dejar que se nos quite en detrimento de una menor implicación, si deseamos vivir la vida hemos de tener en cuenta que el trabajo forma parte de la vida, una vida libre, un trabajo libre...
Personalmente me parece de chiste que en los trabajos haya hora de salida o de entrada, te ves a personas adultas, personas de 50 años mirando el reloj para salir del trabajo, como si estuvieran en el colegio, simplemente no debería ser así, en casi cualquier trabajo si te dejan implicarte y puedes vivirlo deseas trabajar para adquirir unos resultados, es como un juego, el juego de la vida real, la vida empresarial, uno de tantos problemas estriba en que te parametrizan el trabajo de tal manera que te convierten en un autómata reduciendo tu implicación a la vez que tu responsabilidad y entonces el trabajo se convierte en un ASCO ¡¡CUANDO NO DEBERÍA SER ASÍ!! ¡¡POR QUE NO QUEREMOS UNA VIDA ASI!!
Existe una segunda lectura, que en este mundo por desgracia hay mucha gente que no desea mejorarlo, no quieren ver su própio trabajo como una parte de la mejora del mundo en el que vivimos eso los convierte en sanguijuelas que lo único que quieren hacer en este mundo es no hacer nada, chupar del bote todo lo que pueden y escudarse en determinadas leyes de protección del trabajador que los ayudan. Pero ¿cuántos intentaron implicarse y tras no conseguirlo se convirtieron en sanguijuelas? son más estos o son más las sanguijuelas que nacieron tal cual. Yo creo que son más los que se transforman que los que han nacido tal cual, por que creo que a nadie le gusta perder el tiempo, es decir perder la vida.
Saludos
José Enrique.
Yo al final he acabado sin ganas de ser empleado de nadie. Quiero clientes, no jefes.
ResponderEliminarTu jefe es tu cliente, problema solucionado.
ResponderEliminarComo veo que no tratas con muchos clientes, un cliente es como un jefe, que cree que siempre tiene razón, que te va a exigir cosas irracionales (tu jefe tiene algo más de idea sobre lo que te puede pedir y lo que no) y que te despedirán al mínimo fallo, o a la mínima que encuentren algo más barato.
Suerte.
Bueno pero al menos, teniendo a tu cliente como jefe, tú te llevas todo el beneficio que genere tu trabajo por muy capullo que sea tu "jefe".
ResponderEliminarCon tu jefe sin ser cliente, eso no pasa y encima, si haces bien el trabajo hasta es posible que se lleve él las medallits...