25 jun 2008

Cuando una pareja se queda embarazada.


Hanna y Ruben
Cargado originalmente por mysol
Ya he discutido una vez más y es que me pone de los nervios como las mujeres en muchas ocasiones se apoderan de la maternidad de tal manera que desprecian la paternidad hasta límites insospechados.

En pleno siglo XXI mientras que continuamente muchas de ellas gritan desesperadamente a todos lados la palabra igualdad, luego a la hora de la verdad nace su vena más primitiva y anulan la paternidad de multiples y diversas maneras empezando por declarar que el embarazo es sólo femenino y que la criatura es fundamentalmente de ellas.

En vez de abrir de manera total el embarazo físico y la criatura a sus parejas respectivas, se cierran y anulan a sus parejas de una manera poco menos que despreciable, una vez se quedan embarazadas el hombre ya apenas pinta nada, es el padre pero no consideran el embarazo como algo mútuo, señoritas aunque los hombres no llevemos al hijo dentro y las sufridas contracciones las reciban sus femeninos cuerpos no es bueno para la "IGUALDAD" que tanto imploran, el hecho de la no compartición de sus sensaciones, y menos aún la anulación de sus parejas con respecto al hijo mutuamente obtenido, por que si a nivel físico no, a nivel psicológico del embarazo si, la ilusión y el cariño por el feto es mútuo o debería, me parece totalmente injusto que arraigadas por sentimientos ancestrales, no consideren al hombre embarazado cuando se está en la gestación de un bebé, y no compartan debidamente sus sensaciones (al fin y al cabo aunque dolorosas, extraordinarias y afortunadas sensaciones) con su respectiva pareja.

Y aún diré más si ustedes en favor de la IGUALDAD me estan pidiendo que niegue mis instintos animales y deje de mirarlas como objetos sexuales de procreación, las valore intelectualmente, no lance mis gritos de apareamiento, etc etc... yo igualmente e invocando la misma palabra IGUALDAD imploro que evolucionen y en algo tan importante como es la vida dejen a sus parejas participar por entero en la concepción y cría de sus hijos desde los primeros momentos de la vida del feto hasta los últimos al hombre, por que sin duda alguna si deseamos avanzar en esta vida lo mejor que podriamos hacer es unir nuestras virtudes y compartirlas por entero para que juntos podamos ser completos, en sensaciones, ilusiones, emociones..... al fin y al cabo no es eso el amor del que tanto hablamos y tan poco practicamos.

"Eliminemos nuestro yo interno y aprendamos a compartir cada instante de nuestra vida, es que acaso ¿hay un camino mejor?"


Y ya que estoy y para relajar un poco el tono de este artículo, os pongo un video, que va de parejas, aunque quizás no tanto de embarazos, y es que pudiendo ser uno mismo por que pasar por lo mismo que todos...


3 comentarios:

  1. Hola!
    Ya me he pasado un par de veces por aquí, pero no logro recordar si he comentado o no...

    Lo primero decirte que no soy la hermana de JT, jejejje.

    Y ya hablando de tu entrada, supongo que tienes parte de razón en tu queja, claro que no todos los hombres piensan como tú, y en muchas ocasiones apenas se involucran en el proceso.

    En esto de la IGUALDAD con mayúsculas, como la escribes tú, todavía hay mucho camino por andar, aunque de todas formas yo abogo más por la idea de que no somos iguales, sino parecidos, y son las diferencias las que nos complementan.

    Salu2

    ResponderEliminar
  2. Efectivamente, estamos de acuerdo, existen las diferencias que nos complementan, pero sólo nos complementas si las compartimos con el otro y dejamos que las compartan con nosotros equilibrando la balanza y percibiendo el mundo de una manera mucho más completa.

    Pero si no compartimos nuestras diferencias... nos quedamos aislados y la DESIGUALDAD se dispara.

    ResponderEliminar
  3. La revolución feminista en busca de una igualdad inexistente es sólo un truco para incorporar a la mujer a la masa obrera y conseguir así de golpe una gran cantidad de mano de obra barata.

    La igualdad no existe, no hay nadie igual a otro, ni entre hombre, ni entre mujeres, mucho menos entre hombres y mujeres.

    La única igualdad que se puede establecer es la de oportunidades. Y luego cada uno tendrá que jugar sus cartas, pero no podemos compensar las carencias de algunos para que sean iguales a los otros, ni recortar las posibilidades de aquellos para que sean igual a estos.

    Y esa es precisamente la que está más recortada. Si hay algo que no existe en una sociedad extremadamente clasista como la nuestra es la igualdad de oportunidades.

    Luego nosotros podemos perder el tiempo discutiendo sobre la igualdad de unos y otros, porque poco importa. De hecho, es una gilipollez como una casa. Cada uno es como es y como quiere llegar a ser. Mientras perdamos energías en ser iguales estaremos atrapados.

    La naturaleza de las mujeres no es amar a un hombre, sino a sus hijos y eso no se puede cambiar con ninguna ley aunque creen un ministerio dedicado a ello.

    ResponderEliminar