5 jun 2008

Casas de paja y barro.

Impresionantes casas de paja y barro que nos podemos hacer, yo me he quedado maravillado al verlas.


Resulta que como algunos de vosotros sabéis, mi esposa y futura madre de mis maravillosos futuros 5 hijos, nació con una inclinación natural de crear espacios determinados para las actividades de los humanos, toda su sensibilidad (que es mucha) la logra focalizar hacia el diseño en todos sus sentidos de dichos espacios, desarrolla en su interior y exterior lo que comúnmente se llama Arquitectura, si ya esto es tener suerte, además ha estudiado Arquitectura lo que a nivel de conocimientos le ha proporcionado herramientas para conseguir materializar en el exterior su arquitectura interior, y encima este título supone en la sociedad actúal poder legalizar sus obras y que estén bien vistas por las leyes que rigen lo social-humano de este mundo.

Pues gracias a la sensibilidad de María, entre otras personas (Begoña ;-)), ha llegado a mi conocimiento la construcción de casas de paja y barro, realmente impresionante, impresionante por su sencillez, por sus características mecánicas, térmicas y ecológicas... además como no de sus características económicas, humanas, flexibles...

Flexibles principalmente por lo "fácil" y barata que es para uno mismo la construcción, y lo sencillo que puede ser ampliar tu casa.

Humana por que te la haces tú, entera (o no) con tus propias manos, sin necesidad de ser Arquitecto puedes crear tu própio hogar, está claro que si te puedes asesorar, pues mejor,quizás te mencionen paneles de policarbonato u otros añadidos que hagan que tu casa quede de lujo, pero no es fundamental.

Económicas, depende de los añadidos que le hagas, pero es escalofriante que 100m2 de casa te puedan salir a 2500euros. 25euros el metro cuadrado.

Ecológicas por que estamos hablando que el 70% de la casa es Paja y Barro

Térmicas, aguantan las mínimas condiciones contra el fuego que estipulan las leyes y las aguantan de sobra, es lo que tiene la arcilla y la paja comprimida.

Mecánicas, si véis una bala de paja, podréis observar que por su tamaño y prestaciones se pueden crear muros de considerable tamaño.

Poco más que comentar, os dejo con un video por si aún no estáis convencido de lo bien que quedan.



Desde que lo he visto no dejo de preguntarme, quien fué el especulador del ladrillo que inventó el cuento de los tres cerditos ;-)

3 comentarios:

  1. jeje, yo también pensé en el cuento de los tres cerditos.
    Pues si, el ladrillo, como toda empresa monopolizadora, anula cualquier posibilidad de desarrollo de otros materiales. Y si usas otros materiales ya lo llaman arquitectura singular.
    Para mi usar fardos de paja y barro como material de construcción integrado en un sistema junto con otros materiales (q aseguren entre otras cosas la impermeabilización) es dar un paso hacia adelante, haci a una mayor libertad en la participación para crear tu propia casa.

    ResponderEliminar
  2. Estoy sinceramente impresionada, y para bien desde luego. Animo con esa arquitectura Maria!!! que tal y como estan las cosas ultimamente va a venir muy bien "nuevas" ideas y la nueva apertura de mente.

    ResponderEliminar
  3. Jejeje, buena la de los tres certidos.

    Este curso pasado, en estructuras singulares (una optativa de arquitectura) vino un técnico a darnos una charla sobre arquitectura con paja, madera y similares, con criterios muy humanos y naturales a la vez. (Hasta límites insospechados: ¿habíais oído eso de que hacer construcciones con metal desvía las radiaciones cósmicas, beneficiosas para la vida sobre la tierra (efecto jaula de faraday)?

    Seguro que os habría gustado.

    Y os dejo un fantástico edificio que he visto hoy (hecho con tierra y bambú).

    http://aetsamen.com/?p=23

    ResponderEliminar