12 jun 2008

"Ande yo libre" no despega y ahora... ¡se por que!.

A parte de que las tácticas SEO que existen en este blog brillan por su ausencia, hay un motivo predominante que impide el auténtico despegue y repercusión en la blogosfera de este humilde y sencillo blog.



No es culpa, como muchos habéis pensado, de la temática "utópica" que trata, de buena tinta se que muchos creéis que es difícil encontrar en este mundo personas que de alguna manera se consideren, a pesar de las obviedades, encarceladas en un sistema que nos les deja vivir en PAZ y ARMONÍA.

Evidentemente la parte instructiva-sensitiva-emocional del blog tampoco le ayuda demasiado a encontrar un hueco interesante en todo lo ancho y largo de la blogosfera. Por no hablar de las opiniones, pocas cosas hay en este mundo menos interesantes que leer una opinión ajena.

El verdadero problema, es que el mayor articulista del blog, es decir José Enrique, es decir YO, no escribe bien, no tiene una línea de expresión escrita correcta ni lo suficientemente atractiva, por lo tanto los lectores se aburren, dejan de leer, no se suscriben y los artículos que aquí se escriben van a parar al más hondo y oscuro agujero de los olvidos existente en Internet, yo que me consideraba primo cercano (a la hora de escribir) de García Marquez jejeje, me di cuenta que no era así tras leer a un crítico del blog (comentario de Meneame) y entonces, la verdad me dió en mis propias narices, provocando la consiguiente alegría, alegría por que ahora se donde está el fallo, me puedo distraer en solucionarlo.

Y bien, ¿que hago?

Puedo aprender a escribir, una escritura fina y enriquecida con múltiples recursos lingüísticos para que quien lea mis artículos se sienta como volando entre nubes. O bien aprender a escribir de manera estanca y objetiva tratando los temas con una firmeza de expresiones correctas y certeras, sin dar casi opción a los adjetivos contando las cosas que una exactitud científica.

Pudiera también cambiar el tono, usando un tono irónico, o mejor aún transgresor... o gracioso mmm el gracioso no me saldría.

Quizás pudiera crear cercanía con mis palabras, eso pudiera ser un paso adelante y encajaría un poco con el aroma del blog.

Seguiré pensando a ver que sale al final de todo esto, ya os lo comunicaré...

Saludos.

4 comentarios:

  1. Interesante...

    Desde luego, parte de razón tienen: no estás a la altura de Cortázar :P

    Yo, si te sirve de algo, creo que muchas de tus opiniones no sólo están en primera persona, sino que su punto de vista es tan personal que cuesta "generalizarlas", cuesta que el lector se ponga en tu lugar o haga suyas las ideas, que es lo que realmente engancha de un blog de opinión. Es difícil de precisar cuál sería la forma de transmisión adecuada... algo que haga que el lector no sólo entienda lo que dices sino que pueda encontrar "ecos" de ello en su vida personal.
    A veces ayudan ejemplos, generalizaciones, casos prácticos externos al redactor, apoyos en opiniones autorizadas, no se... Tampoco quiero liarte.

    Yo no tengo problema con cómo cuentas las cosas, pero creo que es porque la gran mayoría de veces coincido en tus opiniones y en seguida hago mío lo que dices.

    En cualquier caso, cada uno ha de encontrar un tono de escritura acorde con su forma de ser. Por ejemplo, no comiences ahora a escribir como Pérez Reverte, que es agresivo hasta el insulto... o comenzarás a caerme mal ;)

    ¡Suerte en la búsqueda! Y voy a verme eso de las tácticas SEO...

    ResponderEliminar
  2. Pues no se jose enrique, yo creo que es mas bien problema de que la gente esta demasiado alienada para pararse a pensar en los problemas del mundo y en como ser mas libres. A la gente lo que les gusta es que les cuentes tu vida, o por lo menos eso observo cnd leo blogs con un monton de comentarios. pero bueno, lo importante no es la cantidad, sino la calidad.
    Animo con tu busqueda del estilo literario.

    ResponderEliminar
  3. Hay gente que quiere entender en un momento lo que quieres decir, y también gente que quiere que les cuentes tu vida.

    Una sugerencia que podría ayudarte a tener contento a todo el mundo. Hazte una plantilla donde escribas:

    1. Tus conclusiones de forma sintentizada y escueta, si puede ser en una sola frase. Esto podría salir en el título o ser el primer párrafo del artículo

    2. Argumentos objetivos y referencias que apoyen tu postura.

    3. Opinión personal, vivencias, etc.

    Todo muy resumido y bien separado.

    ResponderEliminar
  4. Me quedo con la calidad de mis comentaristas, sin pisaros ninguno de los tres habéis aportado vuestro granito de arena al artículo, me gustan las críticas, me gustan las sugerencias, me gusta vuestra forma de expresaros...

    Cada cosa que me habéis dicho la tomo en cuenta y poco a poco iré amoldándolas a mi.

    Saludos y gracias.

    ResponderEliminar