Una película realmente atrayente para el "público joven rebelde" es la película de "Trainsporting" (corregido "Trainspotting"), película a la que le encuentro ciertas similitudes con "la naranja mecánica" los que idolatran una difícil es que no idolatren la otra, me parecen películas realmente buenas cuyo fin conseguido es estimular cierta parte del ser humano "rebelde" pero cuyo contenido ideológico no puedo menos que ponerlo en duda, contenido ideológico que es alzado por las masas de jóvenes rebeldes de tres al cuarto que sólo buscan ciertas frases rompedoras con el sistema actual, quedándose el acto de rebeldía en simplemente eso, idolatrar una película cuyo contenido ideológico es no menos que despreciable (siguen comprando, siguen sin informarse, siguen pasando del estado del mundo.....)
Todo esto viene a que el otro día leí como un individuo mencionaba el comienzo de la película de Trainsporting, citándolo como símbolo de libertad, que viene a decir...
Elige la vida. Elige un empleo. Elige una carrera. Elige una familia. Elige un televisor grande que te cagas. Elige lavadoras, coches, equipos de compact disc y abrelatas eléctricos. Elige buena salud, colesterol bajo y seguro dental. Elige hipoteca a interés fijo. Elige un piso piloto. Elige a tus amigos. Elige ropa deportiva y maletas a juego. Elige pagar a plazos un traje de marca en una amplia gama de putos tejidos. Elige bricolaje y preguntarte quién coño eres los domingos por la mañana. Elige sentarte en el sofá a ver teleconcursos que embotan la mente y aplastan el espíritu mientras llenas tu boca de puta comida basura. Elige pudrirte de viejo cagándote y meándote encima en un asilo miserable, siendo una carga para los niñatos egoístas y hechos polvo que has engendrado para reemplazarte. Elige tu futuro. Elige la vida… ¿pero por qué iba yo a querer hacer algo así? Yo elegí no elegir la vida: elegí otra cosa. ¿Y las razones? No hay razones. ¿Quién necesita razones cuando tienes heroína?
Este párrafo es realmente nefasto y en mi modo de pensamiento contiene un conjunto de tres errores conceptuales, en gran medida dañinos:
- Te define la vida como algo que no es la vida, es lo que nos venden como vida, lejos de ser una ironía en ningún momento la muestra, por lo que queda entendido que al hombre que dice esto tiene como concepto de vida lo mencionado.
- Ensalza la no razón, todos sabemos que si no razonamos somos en gran medida manipulables, y si somos manipulables podemos decir que hemos tirado nuestra libertad por el retrete.
- Y por último defiende el consumo de una droga, de alguna manera podría resumir todo el párrafo y decir...
"No te gusta la vida que nos venden, SUICÍDATE ¿para que mejorarla?"
...de hecho este resumen que he hecho sería mucho mejor que el que propone la película de Trainsporting, por que con el mío no enriqueces a nadie por lo que te sales del sistema que tanto criticas, y además te evitas la dependencia de las drogas, lo cual sin duda te hace un poco más libre.
Todo este sin sentido me recuerda a como algunos "cabezas huecas" defienden el consumo de la Marihuana por que tiene propiedades curativas, manda narices, sería bueno informarles que existen venenos altamente poderosos que también tienen propiedades curativas, ya me los veo por los desiertos buscando serpientes para que les piquen y así poder disponer de la sustancia "curativa".
En el fondo no somos tan tontos, pero nos dejamos llevar en exceso por los pensamientos de otros sin cuestionarlos ni mínimamente, nos cuesta pensar por nosotros mismos... cuenta de ello doy con lo que ocurre con mi nuevo sueter...
... cuando me lo hice bien es cierto que sabía que no iba a ser muy popular, muy popular en el sentido de no recibir comentarios críticos hacia el mismo, ¡¡y como no!! así ha sido, no es que lo critiquen pero siempre existe la gracia típica de ¿Drogas no? ¡¡Como que no!!, incluso la gente que no toma tiene cierto talante permisivo hacia el consumo de estupefacientes lo cual no deja de dejarme asombrado, ¿Cómo somos capaces en "defender con nuestro silencio o sin él" algo en lo que no creemos? sin duda alguna me imagino que es por el caracter social que tiene el ser humano y la necesidad de no llamar la atención en exceso dentro de un grupo, cosa que hace que seamos fácilmente manipulables en masa.
No quiero despedirme sin puntualizar algo que considero importante, no crítico a la gente que toma drogas, critico el hecho de tomar drogas en si, el hecho de tomar drogas sin saber por que o sin tener razón alguna aparente, critico la defensa del consumo de drogas.... dicho de otra manera a mi me parece muy muy muy bien que uno decida todas las mañanas encender el coche y meterse el tubo de escape del coche por la boca y aspirar 5 minutos diarios esos gases, pero lo que no me parece bien es que a sabiendas del mal que se está causando este individuo promocione y venda la actitud de meterse el tubo de escape todas las mañanas por la boca a segundas personas, eso me parece realmente ruín, y creo que es la actitud que ha hecho que el tabaco se extienda tan rápidamente a lo largo y ancho del mundo.. pero eso es otra história.
Un saludo.
José Enrique,
ResponderEliminarcon todo el respeto, veo que no has entendido nada de la peli.
Para empezar, el título: no es traisporting, sino trainspotting.
Pensarás que es una tontería, pero no lo es:
Traispotting es una afición bastante popular en el Reino Unido y muy incomprendida en el resto del mundo, que consiste en acudir a las estaciones de ferrocarril con un cuaderno y permanecer allí durante horas observando los trenes y anotando el tipo de tren, su número, el nombre del tren o de los diferentes vagones y, en general, cuantos más detalles mejor de los trenes que pasan.
A menudo los trainspotters (como se conoce a aquellos que practican esta afición) pasan horas y horas en las estaciones, por lo que suelen llevar el almuerzo o comprar algo de comer en la cafetería de la estación.
Así, lo que viene a decir la película es que al igual que el traispotting el traispotting es una afición estúpida, sin ninguna utilidad salvo pasar el rato, la heroína también lo es, pues mientras consumes heroína no tienes que preocuparte del trabajo, ni de encontrar pareja, ni de tener casa,... vamos, te alejas totalmente de los problemas que preocupan a todos los mortales: vives en una realidad paralela donde todo es más fácil, pues todo se reduce a conseguir la droga y así, alcanzar el placer. Aunque sea un placer engañoso, es placer al fin y al cabo (hay una escena en que el protagonista está tumbado sobre una alfombra y al pincharse, comienza a hundirse como si estuviera en un colchón mullido. ahí se refleja que es un placer engañoso: en realidad está en el suelo, que es duro).
Todo cambia cuando el protagonista se da cuenta de que por mucho que el haya decidido no avanzar y vivir la vida como una sucesión circular entre colocones y acciones para conseguir heroína, todo sigue avanzando, la música cambia, la gente cambia, y no sirve de nada taparse los oídos e inventarse un mundo aparte: no se puede escapar de la realidad. Por eso finalmente acaba eligiendo la vida.
En conclusión, que para hablar, lo mejor es saber primero de qué se habla.
Saludos!
Antes de nada gracias por reubicarme en la sintonía de la película, parece ser que esa manera de contar las cosas que tiene el director no es la mejor manera de dirigirse a mi.
ResponderEliminarUn pena que muchos al igual que yo se hayan quedado con la primera parte de la película (mas radical) y no con la segunda, culpa nuestra sin duda, culpa nuestra.
Un saludo.