17 mar 2010

¿Que hace que te enfades?

Has dado con una particularidad interesante de mi carácter muy digna de ser analizada.

Por lo que sea que haya sido que yo haya salido así dificilmente alguien me verá enfadado, pudiera ser que disgustado si, pero enfadado... contadas ocasiones y personas particulares han podido verme en ese estado... ¿por que pasa esto? pues yo te cuento.

...Analizando...

Debido a vete tú a saber que, he desarrollado un sistema comportamental que sigue las siguientes lindes, mas o menos, normalmente nadie tiene mala intención al decir u hacer cualquier cosa que a uno le moleste, el hecho de cagarla en el trato con los demás, viene más bien por el lado de la ignorancia o traumas infantiles que por simple maldad, si uno, cree firmemente en esa idea dificilmente se va a enfadar, pero claro una cosa es creer firmemente en esta idea y otra dejar que te tomen el pelo, así que para mantener la idea intacta en la mente ha de tener un sistema de comportamiento que la afiance, y yo lo tengo... ¿cuál?... pues allá va...

En una persona suele haber, en mi opinión, tres estados interiores cuando se sociabiliza hasta llegar al enfado que vienen a ser...

Primero aparece una ligera tensión interior, que da paso a tener paciencia, la paciencia se acaba y aparece el disgusto, y tras el disgusto ¡zas! el enfado. Lo que cada uno dure en cada estado es lo que nos diferencia.

Si uno vive pensando que el de enfrente no tiene maldad probablemente sus márgenes de paciencia serán elevados, como es mi caso, según dicen tengo cierta paciencia y aunque parezca infinita no lo es de hecho mi paciencia casi se podría decir que acaba bruscamente, pero ahora lo explico, en mi la tensión interior aparece pronto, soy consciente de eso,  mi estado de paciencia es sumamanete largo (de ahí que parezca que no me enfade), los amigos no suelen acabar con mi paciencia ya que mi concepto de amistad es demasiado flexible en actitudes como para que se agote mi paciencia, cuando mi paciencia se acaba (esto lo han podido vivir familiares y parejas) aparece pues el disgusto, este proceso no es muy largo, cuando yo me disgusto la infelicidad aparece y la búsqueda del remedio se activa, se puede decir que alargando tanto la paciencia si el disgusto aparece puedes estar seguro/a de que es un disgusto justificado, se aplican los remedios pensados convenientemente y si es un disgusto recurrente y las soluciones adoptadas no funcionan en un determinado tiempo (no muy largo) antes de enfadarme analizo el caso en cuestión y me reubico emocionalmente hablando flexibilizando la relación, NUNCA huyendo del problema (o la persona) pero siempre redefiniendo en medida en que se deje mi posición con respecto él (cuanto más se deje tratar mejor por que el aprendizaje sin dolor está servido).

Para enfadarme tendría que saltarme el análisis del disgusto pasando directamente al enfado, pero para eso ha de haber una notable maldad en lo que esté ocurriendo con falta de respeto recurrentemente continua saliendo todo esto de una persona cercana, o que hagan todo esto a una persona querida o no,  pero indefensa justo delante de tus narices, y ¡SI! eso ha ocurrido y son los momentos de enfado que recuerdo.

Esto que a primeras parece una actitud impecable (de hecho busca serlo) tiene sus peros y es que hay personas que aunque son buenas personas te ven paciente y les nace el acabar con tu paciencia, o ponerte aprueba constantemente creyendo que están totalmente a salvo de incomodarte, el proceso de disgusto es tan corto que apenas les da tiempo a darse cuenta a pesar de tus posiblemente ténues señales que la están cagando y terminan dándose cuenta justo cuando tú cansado ya, empiezas a poner tierra de por medio (sentimentalmente hablando), en ese momento dan marcha atrás creyendo que se han pasado tan sólo un metro cuando realmente llevan ya 25 pasandose de la raya.

Y lo descrito en este último párrafo es un problema a solucionar (que en mi caso sólo ocurre en pareja) , cuya solución se llama asertividad (decir las cosas que te molestan en el momento que te molestan, y no cuando estés desgastado, de la manera más correcta posible), pero yo siempre me pregunto cuanto es capaz la persona que tengo en frente de sobrepasarse conmigo sin yo forzarle a frenar y siempre sale una tendencia continua positiva, convencido estoy de que he tenido mala suerte, o no jeje...

Lo se, he de ser más asertivo y dejarme de buscar a alguien que piense simplemente en tratarme bien, al fin y al cabo no vivimos en una película, esto es más bien "la selva"... pero que bonito es perseguir un imposible ;-)

Y básicamente todo esto se resume en una de las frases que son para mi todo un referente y que tengo en cuenta de manera continua en mi vida...

"Todo el mundo es capaz de enfadarse, eso es fácil. Pero enfadarse con la persona adecuada, en el grado justo, en el momento adecuado, por la razón justa y de la manera adecuada, eso ya no es tan fácil. "
Aristóteles

Un apunte más: Si en el momento de estar enfadado te analizas, te darás cuenta de que te has enfadado por que la situación te ha superado te faltan recursos para enfrentarte a ella y eso ha hecho que haya un bloqueo en ti mismo y que explotes de manera en sumo grado irracional, entre tu yo... es bastante triste que en vez de desarrollar los recursos individuales de trato con los demás uno pierda el tiempo en ciertos desequilibrios psicoemocionales que no nos llevaran a ningún lado, y ya que tenemos una vida, no sería bonito aprovecharla para desarrollarnos indefinidamente... quizás no :-P JAJAJAJA

Por otro lado: Esto es una acitud analítica de la vida que no es ni muchisimo menos mejor que otras mucho más impulsivas o irracionales, sentir en vez de analizar lo sentido es algo maravilloso que todo el mundo debería de darse el placer de practicar, para alguien como yo actividades como "El clown", "La Salsa"... son elementos imprescindibles que desarrollan el sentir por el sentir, de manera pura y vital... una autopista directa hacia mis emociones y sentimientos sin peaje de pensamientos... (y me he emocionado el escribir esto último) ;-)

Gracias por la pregunta.

No hay comentarios:

Publicar un comentario