Esto es como si un gran centro comercial lo hubieran rodeado de miles de bungalows, en primera instancia ¡¡¡oohh que bonito!!!, cada uno con su monocasa, y su jardincito, que chulo, que "útil" que amigable.... PUES NO.
Vamos a hacer una comparación (de medidas) entre Alicante y Southampton, primero vamos a pasearnos por los datos de la wikipedia, que ya nos darán una clara perspectiva del asunto en cuestión (el consumo excesivo de terreno).
Southampton
Población aproximada de 228 600 habitantes, y una densidad de 4.454 h/km².
Alicante
Población de 322 673hab y densidad de 1603.18hab/km2
Población aproximada de 228 600 habitantes, y una densidad de 4.454 h/km².
Alicante
Población de 322 673hab y densidad de 1603.18hab/km2
Yo en Southampton no vivo "lejos" (mirando el mapa) del centro, más o menos estoy a mitad camino de todos los sitios, os coloco una imagen de mi situación con respecto el centro comercial y social de la ciudad.


Asombrado por todo lo que había tardado empecé a hacer cálculos, y comparé con la ciudad que más conozco, Alicante, donde viviría realizando la misma distancia, calculé cuanto había andado con nuestro amigo Google Earth...

Y si efectívamente me salían 10 kilómetros andados, ¿Donde viviría en Alicante si tuviera que recorrer la misma distancia?, miré la zona metropolitana de Alicante, y la comparé con la de Southampton (están a la misma escala).




Por simpatía a algunos de mis lectores añado a Alcoy en la comparativa, este camino correspondería a ir del cementerio de Alcoy al Eroski de Alcoy, cruzando toda la ciudad ida y vuelta...

Este sistema no tiene ni pies ni cabeza, vives rodeado de zonas residenciales pero a la vez en una casi absoluta soledad, no tengo nada en contra de la soledad pero es que ni siquiera estás en el campo, por que tus 5 metros cuadrados de terreno ¡¡¡NO PUEDEN SIMULAR EL CAMPO!!!, no obstante y al igual que si vivieras en el campo, estás esclavizado al coche, y por lo tanto a los embotellamientos que se producen en zonas residenciales tan extensas como estas, no tienes ni la vida social que se produce en las grandes urbes cuya densidad de población es enorme, ni la soledad, tranquilidad y LIBERTAD que uno puede disfrutar viviendo en el campo con un terreno de 10 000 metros cuadrados a tu alrededor.
Sin duda alguna las grandes urbes tienen un problema muy grave y es el ruido, ruido generado por coches que en las ciudades verticales no deberían de ser necesarios, ¡¡¡Si quieren hacer ciudades sostenibles es mucho más fácil que todo esto!!!... ciudades con edificios altos y zonas peatonales céntricas y llenas de vegetación, con aparcamientos a las afueras de la ciudad para tener tu coche e irte a donde te plazca... viviríamos de manera social, sin ruidos, con poco gasto de terreno y la mar de a gusto... y luego el extenso campo con masias cada miles de kilómetros...
Como contrapunto a las ciudades de estilo Inglés, "Ciudades jardín", están los hoteles cápsula en japón (enlace 2), siempre he simpatizado con este tipo de hoteles, me parece una manera impresionante de vivir una ciudad, sin duda alguna en la capsula apenas vas a pasar la noche y a lo sumo una siesta, el resto del dia te ves "obligado" a estar en la ciudad, y eso te obliga a conocerla y a no resguardarte en tu guarida si no a hacer que la ciudad sea tu casa, no puedes tener muchas posesiones ya que en la capsula no te caben, así que has de vivir con lo mínimo pero más que suficiente para ser feliz... "con uno mismo".
Bye Bye José Enrique (aqui está el spanenglish jejeje).
PD1: No creo que los ingleses sean infelices por la falta de sol, son infelices por que la mayoría del tiempo se lo pasan yendo de un lugar para otro... eso si que jode!!!
PD2: Bajo mi punto de vista no debemos preocuparnos demasiado, considerando que el alma es eterna y que existe la reencarnación con un poco de suerte nos cae un meteorito que destruye el planeta casi por completo salvándonos del holocausto María y yo, entonces reconstruiremos las ciudades con nuevas normas más sensatas de urbanismo e iremos generando hijos y más hijos generaciones tras generaciones para que vayáis volviendo a la vida cada uno de vosotros, así que no cunda el pánico.
Pobre María, menudo trabajo le queda, como una hormiga reina, destinada a parir uno tras otro :S. Pocas ganas de hacer ciudades sostenibles le van a quedar así, glups.
ResponderEliminarY al margen de esta apreciación, gracias por el estudio. Me ha parecido bastante intuitivo para hacerse una idea de lo que hablas.
Sin embargo, quería preguntarte, ¿y que tal se van en bici por allí?. Me refiero a cosas como si el terreno es suficientemente llano para que se fácil rodar con poco esfuerzo, o si hay sitios disponibles para aparcarlas, si se ven muchas por allí rodando, etc. Para hacerme una idea si esas distancias gigantes se amortizan mejor así por esos lugares.
Un saludo y ánimos para conquistar las bretañas.
Impresionante. El estudio en general, pero sobretodo me ha llamao la atencion tu descripción de los hoteles cápsula, que se parece bastante al proyecto de "casa para la chica nómada" que un arquitecto japones, Toyo Ito, propuso para la jóven japonesa que pasa tantas horas fuera de casa.
ResponderEliminarMil besos.
Impresionante... jejeje, no se si para bien o para mal, jejejejeje... espero que para bien :-P
ResponderEliminarSobre tu primera puntualización, comentarte que.... no es tan literal la idea, pero bueno, me expresé mal.
Y sobre lo de las bicis escribiré un artículo dedicado a ello, te diré que la bici en casi cualquier ciudad es una salvación en esta también.