19 jun 2008

La desdicha Humana.


Cargado originalmente por M@fe
Os acordáis que hace unos dias os dije que mis artículos iban a ser más cortos, directos y dinámicos... bien pues este no es el caso ;-)

Antes de nada hagamos una consulta al Diccionario de la RAE.

desdicha.

(De des- y dicha1).

1. f. Desgracia, suerte adversa.

2. f. Pobreza suma, miseria, necesidad.
¿Por que el ser humano es desdichado?

Parto con esta pregunta que me inquieta, conozco a mucha gente, demasiados, que a pesar de no tener motivos para no ser felices, se llenan día a día la cabeza de preocupaciones, y pocos son los dias que logran deshacerse de dichas preocupaciones y disfrutar de manera intensa y sonriente el dia que se les presenta...

Da igual que no tengas ningún problema o dolencia, acabarás por encontrar algo de que preocuparte, existen multitud de cuentos filosóficos (como este) en los que te indican que el único lugar donde hallarás la felicidad es en tu interior, y aun estando de acuerdo me sigo preguntando ¡¡¿pero por que el ser humano es tan desdichado?!! los hay que disimulamos mejor, los hay que disimulan peor pero practicamente la totalidad de la humanidad tiene y hasta parece que la busque y se coloque la dedicha encima.

Recuerdo ahora la teoría de los bioritmos, que te marcan cuando vas a estar mejor o peor anímicamente dependiendo de algunos detalles... pero yo como soy un rebotado y no deseo caer en determinadas teorías aún sigo en la búsqueda de mi felicidad interior, y vaya no es fácil.

A poco que uno piense se da cuenta de que la desdicha viene del pensamiento, quizás es posible que hasta de la esperanza y del deseo, bueno más que de la esperanza o del deseo sería más acertado decir que viene de pensar que lo deseado y esperado no se va a cumplir, por lo que volvemos al pensamiento, si anulamos el pensamiento se anula la desdicha eso es poco menos que evidente.

Pero no es suficiente, indaguemos un poco más, ¿que tipo de pensamiento precede a la desdicha? pensar en lo que pasará en el futuro, o lo que pasó en el pasado, sin duda alguna en el presente solemos estar realmente bien, pero cuando empezamos a suponer (futuro) o a dramatizar (pasado), aparece en nosotros la desdicha que esta si, se acomoda en el presente impidiéndonos disfrutar del momento de una manera tranquila y cómoda, por lo que la frase que todos hemos oído y que parece difícil de acoplar a nuestra vida es bastante acertada "Carpe Diem" --> Vive el momento.

Ahora bien, no hemos hecho mas que empezar el camino, esta frase la conoce todo el mundo, y son realmente pocos los que son capaces de amoldarla a sus vidas, ¿Por que? por que nos es complicado, tan complicado "Vivir el momento"...

Vivir el momento no significa no hacer cosas (en el presente) que afecten a nuestro futuro, si no hacerlas sin pensar constantemente en el futuro, típico es el ejemplo de estudiar un examen, estudiarlo en el presente sin pensar en que ocurrirá el día del examen o posteriores, cosa para muchos complicada.

No me cabe duda que el secreto de la felicidad real y continua está en "Vivir el Momento"... existe un filósofo Jiddu Krishnamurti que te soluciona este dilema muy rapidamente, y te dice algo así: "no has de pensar en ser algo, has de ser algo..." enfocado a este tema se podría decir que te dice... "no has de pensar en como vivir el momento, ¡¡has de vivir el momento!!..." yo como filósofo que también soy, llegué a dilucidar que para poder vivir el momento has de convertirte en lo que estés haciendo, no simplemente hacerlo, típico pensamiento sacado de las más ancestrales técnicas de lucha de Oriente.

Todo esto aunque valioso no es más que paja, por que no nos contesta a la pregunta ¿Por que nos es tan complicado vivir el momento? Alguna vez si hemos vivido el momento, cuando eramos pequeños en los primeros años de vida si viviamos al día, luego algo nos paso para que poco a poco fuéramos perdiendo la capacidad del "Carpe Diem", finalmente llegamos a la edad adulta metamorfoseados y con ciertas incapacidades adquiridas, pudieran ser la cantidad de eventos que tenemos en nuestros calendarios a los que de pequeños somos casi inmunes y poco a poco nos van marcando el camino de nuestra vida, fin de semana, hora de la comida, hora de la cena, partido el sabado, examenes de junio, semana santa, reyes, verano, cumpleaños, el santo, y un larguísimo etc de fechas y momentos remarcados... pudiera ser que el hecho de tener fechas determinadas haga que nos dificulte el vivir el dia a dia sin pensar demasiado en la próxima fecha remarcada. Una posibilidad es...

Otra posibilidad es que no nos guste el momento presente, eso hace que divaguemos por el pasado o futuro creando la desdicha, cuando algo nos gusta acapara toda nuestra atención y nos impide pensar en nada mas que en lo que estamos haciendo, ahora bien, cuando no nos gusta comenzamos o bien a imaginar un futuro mejor, o bien a dramatizar nuestro pasado... existe la posibilidad de que seamos unos inconformistas, y da igual el presente que tengamos pues siempre querremos uno mejor, nunca nos contentaremos con lo que somos o tenemos y eso nos llevará a la desdicha....

Ciertamente uno empieza a tirar del hilo y esto parece no tener fin, se me plantéa una pregunta más... ¿Que diferencia hay entre ser un inconformista y querer mejorar en la vida constantemente? ¿existe diferencia alguna? Al leer la pregunta da la impresión de que el inconformista no pone los medios para avanzar y estar conforme en cambio el que quiere avanzar en la vida si se trabaja los medios para tener un lugar mas acorde a sus peticiones, no obstante posiblemente el inconformista si sea desdichado y el otro no, dependiendo de su enfoque de la situación... Si tu te plantéas que hacer en el presente para tener un futuro determinado sin pensar excesivamente en el futuro deseado pudiera ser que no seas desdichado, por lo que volvemos a lo mismo "Carpe Diem".

Me encuentro ante un sólo camino para eliminar la desdicha de nuestras vidas, creo que sólo podremos eliminarla cambiando el enfoque raíz de nuestras cabezas, incorporando una premisa a nuestras vidas, una premisa indiscutible, acatándola sin la más mínima duda, sin planteamientos innecesarios, sin por ques, sin discusión y sin diálogo, dicha premisa es.... como la diría Jiddu Krishnamurti "no has de pensar en como vivir el momento, ¡¡has de vivir el momento!!...", indiscutiblemente a no ser que seamos unos fuera de serie el cambio puede ser que no lo consigamos de manera instantánea, el truco estriba en estar atentos a nosotros mismos, y en cuanto nos encandilemos con algo que no sea el presente, volver de manera instantánea al presente, una y otra vez, una y otra vez, poco a poco estaremos habituándonos a estar en el presente..... Y EN EL PRESENTE SE ESTÁ DE PUTA MADRE ;-)

Saludos Varios.
José Enrique.

No hay comentarios:

Publicar un comentario