23 jun 2008

EL PORQUE DEL "SER ECOLÓGICO"

Estoy comenzando una nueva vida, como todos sabeis, aunque no creo que sea una nueva vida, creo que es un nuevo paso hacia delante (hacia arriba) en mi vida.

Explicandolo de forma sencilla, o como dice el entorno de las personas que me ven como una "rarita", me estoy haciendo ecológica. Jejeje. Parece sencillo, pero no lo es tanto, y tiene, como todo en la vida muchos matices importantes. Voy a intentar describir en un monton de frases el porque de seguir este camino.

1.- Ni que decir tiene, que los productos ecológicos son mucho mas sanos, es decir, un producto ecológico te aporta todo lo que te tendría que aportar en potencia, por el mero hecho de ser parte de la naturaleza. Todo lo que se llama "convencional" (no ecológico) tiene disminuido su poder nutritivo, es decir que yo me como una manzana, y si es producto convencional estoy llenando mi estomago en parte con "paja", es decir, con producto que no me aporta nada. Este tema es mucho mas complicado. Ya lo haré mas extenso otro dia.

2.- Reciclar. Es una palabra muy bonita, y tengo la firme convicción que no significa que todo el plastico que llega a mis manos lo meta en el contenedor amarillo, sino que intente por mis hábitos de vida que no llegue plastico a mis manos, asi no lo tendre que reciclar, si no que, no se habrá producido. (cuestión muchisimo mas importante). Como conseguirlo? Pues consumir productos ecológicos te ayuda a ello. Las cajas que se usan para llevar la verdura ecológica, las reutilizas, cocinar de manera tradicional, y por supuesto consumiendo menos productos manufacturados, disminuye notablemente los envases en tu casa. Reutilizar los botes para hacer tus propias conservas de temporada, también es muy útil.

3.- El respeto por la naturaleza. Si consumes productos ecológicos, estas respetando el uso del suelo donde se cultiva, las especies que interaccionan con ellos, y por tanto todo el sistema natural y sus ciclos. Nosotros somos naturaleza, somos parte de ella, (aunque siempre intentemos someterla, ignorarla, herirla...), como parte de ella, si la respetamos , nos respetamos a nosotros mismos y a todo nuestro entorno.

4.- Ayuda al tercer mundo. O mejor dicho a esa parte del mundo que sufre y muere porque esta parte del mundo que los esta matando. Sí, es culpa nuestra, asumámoslo, y empecemos a reparar todos nuestos daños. Consumiendo productos ecológicos, consumimos productos de nuestra zona, por lo que no participamos en el expolio a terceros paises, donde les quitamos su comida, su agua y su vida.

5.- Ejemplo. El otro dia hablando con mi hermanito, dijo que el ejemplo es la mejor manera de enseñar, y eso es lo que pretendo con mi hijo. No puedo querer que sea buena persona, sea sano, respete la naturaleza, ayude a los demas, etc, si no lo ve en nosotros el ejemplo a seguir.

6.- Boicot a las multinacionales que "manejan el cotarro", y pretenden manejar al mundo entero, mintiéndonos cuando nos hacen creer que por vivir en lugares con democracia somos libres. Jajaja. Y una mier.... Bueno pues eso.

7.- Ayuda a la biodiversidad. El mundo se acaba, y no es por la falta de agua, ni por el hambre en el mundo, porque si por eso fuera, el que se moriria seria el ser humano y la tierra nos lo agradeceria. Lo peor esque estamos matando al mundo entero, porque nos estamos cargando la biodiversidad de semillas. Es un problema grandísimo, que comentaré otro dia.

8.- Personalmente, tambien encuentro una gran satisfacción y por lo tanto mi autoestima sube, al ir haciendo cosas buenas por mi entorno. Ya lo dice Jorgue Bucay, el Egoismo es un signo sanísimo de autoestima... Jejeje.

9.- Decidir que quieres hacer con tu vida, plantearte en cada momento la elección de cada cosa que vas ha hacer, desde elegir un tomate para la ensalada hasta elegir el colegio para tus hijos, siempre con toda la información en la mano, es lo que te da la libertad en la vida, ser consciente de las elecciones en tu vida y amoquinar con las consecuencias, salirte del camino que te marcan por decisión propia... BUFFF!!! QUE LIBERACIÓN!!!!
10.- El camino del consumo ecológico no se para en el uso de materias primas producidas sin productos químicos, es mucho más, ya que una de las cosas que pretendes es mejorar la salud, también aprendes a conocer y respetar tu propio cuerpo, ha estudiar realmente sus necesidades, a mimarlo, ha entenderlo, a quitarle una cantidad de tapujos e historias heredadas y disfrutar de él. Por ello llegas a cambiar los habitos alimentarios, retirando parte o la totalidad del consumo de carnes, lacteos, azucares refinados y grasas saturadas (entre otras cosas), y sientes que realmente estas cada vez mas unido a tu yo más profundo, es decir lo que somos, animales con la inmensa suerte de ser racionales.
Sin mas, y para no mataros del aburrimiento me despido. MUAC!!!!
Por cierto, antes que se me olvide, en este camino que he comenzado, he dicidido poner un granito de arena más y hacer mi propio jabón, por lo que desde aqui pido, que si alguno de vosotros recoje el aceite de oliva usado para llevarlo al ecoparque, que me lo de a mi y yo hare de gestor de residuos. Vale??? Un besito final, MUAC!!!

5 comentarios:

  1. Pues si.
    11.- Ir a hacer la compra a un supermercado de cosas envasadas que no se pueden oler y con el aire acondicionado a más no poder, es un asco. Ir a hacer la compra a un mercado de cosas frescas locales o a los propios huertos locales es como ir de excursión, con muchos más elementos sorpresa y con la sensación de que todos tus sentidos están mucho más despiertos.
    Y es que nadie lleva turistas al mercadona, que yo sepa.

    ResponderEliminar
  2. Estoy de acuerdo en que los productos ecológicos están más ricos y que es muy divertido pasearse por el mercado eligiendo cada producto. Sin embargo, al menos yo no puedo permitirme pagar un 30% de media más por cada producto, que es la diferencia que existe entre los productos que encuentras en los supermercados habituales y los ecológicos. Tampoco puedo pasarme la mañana paseando por el mercado porque tengo que trabajar. Encima, cuando acabo de trabajar, muchas veces hasta mercadona ha cerrado, por lo que no me queda más remedio que hacer la compra el sábado por la mañana (si no tengo que trabajar o estudiar).
    ¿Qué por qué trabajo tanto? Pôrque es lo que hay, porque quiero ser independiente y poder cubrir mis necesidades. Y porque, a pesar de las horas, este es el mejor trabajo que he encontrado hasta el momento.

    ResponderEliminar
  3. Sobre la economía de lo que compras te sorprenderías lo que ahorra mi hermana siendo ecológica, realmente te sorprenderías, eso si, hay que estar metido en el mundillo y saber a donde ir. (eso lo dificulta un poco)

    Y sobre lo de que trabajas por que es lo que hay, no etoy muy de acuerdo, es el camino que tu te has trazado según tus prioridades y necesidades, como bien dices ciertamente... sin duda alguna tienes el horario que mereces y el trabajo que mereces según tus circunstancias, cambia tus circunstancias y cambiarás de trabajo.

    saludos.

    PD: Eres el mejor anonimo según yo que nos ha visitado ;-)

    ResponderEliminar
  4. Muy bueno, Maga. Tomo nota de lo del aceite ;)

    Por cierto, no estaría de más comentaros que en Mutxamel un amigo de toda la vida, ahora ingeniero agrónomo, ha puesto en marcha una finca ecológica con un innovador sistema de distribución que elimina intermediarios. Tú le pagas una cantidad fija a la semana, y él cada viernes te lleva a casa una caja con verduras del tiempo, recogidas el día anterior. De momento está funcionando hasta septiembre con un período de pruebas en que participan 40 familias, y las verduras, a 3 semanas del comienzo, son MARAVILLOSAS.

    ¿He dicho ecológicas? Más aún: este chico se fue 3 años a Holanda a estudiar agricultura biodinámica, que es un paso más en la comprensión y aprovechamiento de los ciclos naturales. La finca tardará un par de años en alcanzar el nivel de calidad natural requerido para el sello biodinámico, pero hoy por hoy por hoy, ya es ecológica (está en trámites para obtener el sello).

    Si os interesa el tema de la a. biodinámica, tengo un librito muy ameno, escrito para adolescentes, que da un repasillo a esta forma de cultivar.

    ¡Viva la vida sana, viva la libertad, viva el respeto, viva el Mundo!

    ResponderEliminar